Medir una campaña online es determinante para tu éxito digital. Puede que hayas escuchado hablar de este término, o puede que tal vez los conozcas como indicadores de medición. De todas formas muy probablemente has incluso usado tus propias “KPYs sin saberlo”.
Cuando subes una foto a tu cuenta de Instagram, ¿Eres de los que toma en cuenta la cantidad de LIKES que ha recibido tu foto? Si haces este “monitoreo” entonces ya has empleado tu primer KPY. 😉 Lo que podría también ser una forma de medir una campaña online dependiendo de los objetivos que persigas.
Los KPYs son herramientas de medición y vienen del término en inglés KEY PERFORMANCE INDICATOR lo que se traduce en: Indicador clave de desempeño; a través de estos indicadores se mide una estrategia planteada siempre con un objetivo previo claro.
Una forma muy conocida y efectiva para definir objetivos es la fórmula SMART que te explicamos a continuación:
S de Específicos (Specific): Los objetivos deben ser muy concretos y responder a acciones claras contempladas en una parte de la estrategia.
M de Medibles (Measurables): Deben ser cuantificables y comparables en el tiempo. Para así evaluar su evolución.
A de Alcanzables (Achievable): Se debe ser realista al plantear objetivos, sino desmotivará el proyecto, al equipo y no será posible lograr la estrategia planteada.
R de Relevante (Relevant): El objetivo que se establece debe ser importante para el resultado del proyecto. Hay que centrarse en lo que realmente beneficiará el trabajo.
T de Tiempo Límite (Time Bound): Debe haber un plazo establecido para el cumplimiento de los objetivos definidos.
Una vez que se han establecido los objetivos, es momento de determinar los indicadores de medición.
Existen diferentes tipos de KPYs según el tipo de negocio. Como entenderás, no es lo mismo medir el rendimiento de una tienda virtual de gafas, que un blog de cocina. A continuación los más comunes:
Existen diferentes tipos de KPYs según el tipo de negocio. Como entenderás, no es lo mismo medir el rendimiento de una tienda virtual de gafas, que un blog de cocina.
Los KPYs para una página de contenidos o magazine online, se busca tener una comunidad que aprecie los posts que allí redactas. Entonces se evalúa:
- Cantidad de registros o visitas
- El tiempo que permanecen en tu web
- Y el número de páginas vistas
Los KPYs para un e-commerce o tienda virtual serían:
- La tasa de conversión, es decir el número de ventas entre el número de visitas.
- La fidelización de los clientes, se refiere a los clientes recurrentes entre los nuevos clientes
- Y el tráfico de calidad, el volumen de ingresos entre el número de visitas.
Cuando se trata de Posicionamiento SEO, los KPYs relevantes serían:
- Palabras claves por las cuales se está posicionando tu contenido.
- El CTR o click through rate para identificar si la presentación de tu web es la correcta a la audiencia.
- La procedencia de las visitas, ya que así sabremos de donde viene nuestro tráfico.
En conclusión, la fijación correcta y real de unos objetivos con el seguimiento de unos KPYS acertados, permitirá el éxito de tu estrategia, siempre y cuando hagas comparaciones con periodos anteriores para evaluar si ha habido una evolución.
Si quieres implementar una estrategia SEO en tu compañía o producto, te invitamos un café sin compromiso en nuestras oficinas. Solo rellena el formulario a continuación y hablemos: