Hoy en día, cuando decides que quieres comenzar un negocio online las alternativas son tan amplias que por lo general la decisión no suele ser sencilla. Entre las opciones disponibles a la hora de crear una tienda online se encuentran plataformas como Prestashop, Magento, WooCommerce, Shopify… En este artículo nos centraremos en las diferencias entre WooCommerce y Shopify, dado que son las más populares actualmente. ¡Te traemos los detalles más importantes para que puedas decidir hoy mismo con cuál iniciarás tu camino hacia el mundo de los eCommerce!
WOOCOMMERCE
En primer lugar, vamos a hablar sobre el tan conocido WooCommerce. Este es un plugin que se utiliza sobre nuestro querido WordPress, por lo que es ideal para aquellos familiarizados con dicha plataforma y que desean personalizar todos y cada uno de los aspectos de su tienda online.
Ofrece una diversidad de más de 400 extensiones que permiten dotar a tu tienda online de cualquier cantidad de funcionalidades básicas, tanto para gestionar los pagos como los envíos, el marketing y la contabilidad. Por ejemplo:
- Gestión de diferentes formas de pago.
- Aplicación de cupones de descuento.
- Información sobre el estado de los pedidos, ventas y clientes.
- Comunicación con los clientes mediante un chat activo.
- Reserva de servicios como el alojamiento.
Entre otros… Además, da la oportunidad de elegir entre una gran variedad de plantillas gratis y premium debido a que tiene “código abierto”, es decir, a la hora de personalizar la web no hay limitaciones. También, permite publicar un número ilimitado de productos y trabaja con Google Analytics.
WooCommerce es gratuito y, como ya hemos comentado anteriormente, trabaja sobre WordPress, un CMS que también ofrece sus servicios de forma gratuita. De esta forma, para montar tu tienda online solo tendrías que preocuparte por el hosting y tu dominio. Sin embargo, llegado el momento de instalar extensiones específicas y más potentes que las herramientas básicas estas sí que serán de pago.
SHOPIFY
Por otro lado, se podría decir que Shopify es una alternativa más “independiente” y sencilla, perfecta para los usuarios que prefieren no complicarse con el proceso de creación de su web. Este, al contrario de WooCommerce, tiene código cerrado, lo cual significa que hay limitaciones en cuanto a las modificaciones de la tienda.
Tal y como ocurre con WooCommerce, con el uso de aplicaciones puedes añadir funciones y funcionalidades a tu eCommerce. Algunos ejemplos de esto sería:
- Traducir tu contenido a distintos idiomas con Langify.
- Vender productos digitales con Digital downloads.
- Utilizar BEST Currency Converter para que los precios de los productos se muestren en la moneda del país del cliente.
¡Y mucho más!
Asimismo, ofrece distintas plantillas (premium en su gran mayoría), la publicación de productos ilimitados y funciona con su propio sistema de analytics. No obstante, es posible integrar Google Analytics a la web.
El coste de esta plataforma se basa en una suscripción mensual cuya cifra varía dependiendo del plan escogido. Estos van desde 29$ hasta 299$ y, a diferencia de wordpress, esta sí que ofrece un dominio gratuito “myshopify.com”.
En conclusión, ambas son excelentes alternativas pero cada una se adapta a distintas necesidades, por lo que es crucial observar de manera detallada los aspectos que tu tipo de eCommerce necesita para así tomar la decisión correcta.
¡Por cierto! ¿Quieres disfrutar de un 50% de descuento en DISEÑO WEB? Contacta con nosotros sin ningún compromiso.